La función de los agentes del turismo es realizar cambios espaciales, y que se establecen por normativas para efectuar el desarrollo de la actividad.
Y como explicaba el texto de Figueroa los agentes turísticos se pueden clasificar en organismos públicos o privados. Según el contexto en el cual se desarrolla el turismo, tiene variabilidad en las dinámicas sociales, económicas y en el medio, se habla de la ciudad como ente en donde se desarrolla la actividad, y que contiene diferentes servicios insertos como comercio, bancos, etc.
Con respecto a el agente público y su rol en el turismo destaca la importancia del Plan Regulador Comunal, el cual es el principal instrumento para la planificación urbana. El Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), el cual contiene al Plan de Desarrollo del Turismo, y el Presupuesto Municipal que por actuación directa o indirecta regula las políticas, normas y planes para el desarrollo del turism
Interesante es ver como una correcta planificación de los territorios, puede regular las distintas actividades que en el se desarrollan, en este caso en especial, el TURISMO.
ResponderEliminarLa realidad nacional nos demuestra que no todas las comunas tienen estos instrumentos para realizar su planificación, por lo tanto, significa una desventaja para estos espacios. Mas dramático es pensar que estos espacios ''desgurregularizados'' son aquellos con más déficit económicos, son entonces los territorios a intervenir. Para de esta forma poder otorgarle oportunidades que les han sido esquivas.